top of page

NOTICIAS

Voces independientes en Zaragoza: reflexiones desde ENDEI Norte


Ayer tuvimos el privilegio de participar en la mesa redonda “Retos y oportunidades de la edición independiente”, junto a Onix Editorial (Barcelona) y Editorial Fanes (Torrelavega), dentro del marco del Encuentros Editoriales ENDEI, que este año ha tenido lugar en Zaragoza.


Fue una conversación honesta y vibrante sobre los desafíos que atraviesa la cadena del libro: distribución, visibilidad, sostenibilidad… pero también sobre las estrategias que nacen desde la creatividad, la colaboración y el compromiso con los lectores. Porque ser editor independiente no es solo una profesión, es también una pasión.


Por la tarde, la sala de la Fundación Caja Rural de Aragón se llenó de voces y creatividad. Compartimos impresiones con compañeros del sector, descubrimos proyectos valientes y nos reencontramos con esa energía que solo se da cuando la cultura se celebra en comunidad.


Gracias a ENDEI Norte por crear este espacio de encuentro, reflexión y futuro. Seguimos editando con alma.



Literatura y lenguas que nos habitan

El pasado jueves compartí una tarde literaria en librería La Montonera de Zaragoza acompañada por Carlos G. Esteban, un maestro del aragonés. Un año más, he participado en el programa “Afinidades electivas” del Ministerio de Cultura, para reflexionar sobre literatura desde la perspectiva de la diversidad lingüística. Fue un encuentro íntimo, lleno de matices y resonancias.


Aprovecho para compartir un regalo maravilloso que me hizo Carlos: mi relato Divina catarsis traducido al aragonés. Me parece simplemente precioso:

Soi escritora. Soi escritora dende siempre, encara que en primeras las parolas nomás conseguiban forchar-se correctament en la mía ment, como sublimes promesas d’un excelso relato que no se materializaba. Cuesta de concarar-se con la pachina en blanco. Agora m’atrivo a fer-lo y me siento bien, me preba bien, y en realidat ye la sola cosa que importa. Escribir ha esdeveniu una necesidat tan vital como beber u dormir, agora ye la mía augua, la mía almada, lo mío amant. Divina catarsi. Porque la parola escrita no ye una ilusión efimera que seduce, te fa vicios y dimpués en jopa. La parola escrita ye una realidat que t’agarrapiza, t’embolica, te parla. Y, por muito que bufe lo viente, i remaneixe y se queda. Nunca no se’n va.

Una joya que me emociona compartir. Porque las palabras, cuando se traducen con amor, no se pierden: se multiplican.



Imposible decir que no a un encuentro literario cuyo título era en sí un homenaje a la obra de Virginia Woolf. Ayer, en El Corte Inglés, hablamos de escritoras del pasado y las dificultades que sortearon para que sus palabras vieran la luz. Pero también hablamos del oficio hoy en día, de la necesidad de buscar ese espacio emocional, económico e incluso físico para conectar con la creatividad y encontrar tiempo para escribir.


Hablamos de la importancia de tener referentes que nos inspiren y legitimen la valía de quienes nos antecedieron y leímos bellos textos de grandes escritoras.


El talento, la creatividad y la profundidad no dependen de si es hombre o mujer quien escribe, pero no dejemos de lado la importancia de la perspectiva de quien lo hace.


Gracias a todas las personas que ayer nos acompañasteis, a Verónica por brindarnos el espacio del Ámbito Cultural de El Corte Inglés, a Laura Bree y Patricia de Blas por las fotos, a mi compañera de mesa, Raquel Diago y, por supuesto a Belén Gonzalvo, por contar conmigo para un evento tan interesante.






bottom of page